La Deliciosa Chicha de Jora «Bebida de los Incas»
La chicha de jora es una bebida emblemática del Perú y una de las bebidas más antiguas de Latinoamérica. Esta añora un sabor que añora la época de los antiguos incas, manteniendo todavía su preparación artesanal desde tiempos milenarios.
La chicha de jora técnicamente es una cerveza artesanal de maíz, debido a que para su preparación se requiere maltear el grano, para posteriormente ser fermentado, el grado alcohólico de la misma varía de acuerdo a la región y al ‘chichero’, nombre popular que se le da a las personas que la elaboran.
La chicha de jora en tiempos Incaicos
Existe una leyenda en torno al descubrimiento casual de la Chicha de jora. Se le atribuye al inca Túpac Yupanki y es que en épocas de lluvias torrenciales se habían deteriorado los silos, fermentando así los granos de maíz. El inca sugirió la distribución del maíz para consumirlo en forma de mote (maíz cocido), pero debido a sus características se optó por desecharlo.
Se cuenta que un indígena hambriento rebuscando en la basura, consumió esa mezcla de maíz fermentado quedando así embriagado. En este mismo momento se descubrió en el antiguo Perú el valor alcohólico del maíz fermentado. Tras el humilde descubrimiento, la Chicha de Jora se popularizó, convirtiéndose así en la bebida de las grandes casas de la nobleza inca. Siendo utilizada en importantes ceremonias religiosas en honor a las wacas (lugares sagrados) y apus (dioses incas).
Tras la llegada de los españoles, el inca Atahualpa le ofrece al sacerdote dominico Vicente de Valverde un kero (vaso) de oro con chicha de jora. La bebida fue arrojada por el europeo pensando que el inca quería envenenarlo, cuando este acto es una tradición incaica para iniciar una conversación.
La chicha de Jora en tiempos actuales
Hoy en día la chicha de jora mantiene su condición de bebida ceremonial en la sierra peruana, para servirse durante las festividades en honor a los incas como el Inti Raymi. El delicioso licor de maíz también es usado para preparar platos típicos como el seco de cordero y adobo arequipeño, potenciando su sabor.
Propiedades de la chicha de jora
Los habitantes de los Andes dicen que esta bebida fermentada da vigor y fortalece el cuerpo. Todos los lugareños hablan de estos beneficios adicionales de beber cerveza de maíz. También se está investigando si esta bebida tiene un agente antiinflamatorio para la próstata.
¿Dónde puedes probar esta deliciosa bebida?
Se vende en Cusco y en todas las localidades pequeñas, aldeas y barrios residenciales de las ciudades grandes. Por lo general, la chicha de jora se encuentra en las llamadas “chicherías”, que generalmente son una habitación no utilizada de una casa o una cocina.
El sello distintivo de este licor de maíz es una bolsa de plástico o bandera (generalmente roja o azul) que cuelga de un palo, que se extiende de forma característica desde la valla (si es que hay alguna) colgando sobre la carretera o desde la puerta abierta durante su visita al Valle Sagrado de los Incas y el City tour dentro de la ciudad del Cusco. ¡Sin duda lo disfrutara!.
Visitar la el Perú sin duda sera una experiencia sin igual. Dónde podrá admirar la tradición del ciudadano cusqueño. Ya que esta grandiosa ciudad tiene una innumerable cantidad de sorprendentes cosas que enseñar. Y si planea hacer algún tour en esta hermosa región como el Valle Sagrado, Camino Inca o Tour a Machu Picchu, contáctenos somos Inka Trail Backpacker una empresa que garantiza brindarle el mejor servicio con la responsabilidad y seguridad que usted se merece.
[social4i size="small" align="align-left"]